¿Qué es el método CES?
A lo largo de los años, el método CES para el control de las colonias felinas urbanas ha demostrado ser altamente eficaz a la hora de controlar el crecimiento de la población de gatos callejeros.
Hoy queremos hablaros de este método, que desde Katubihotz aplicamos en las colonias callejeras de Pasaia y alredores. Aunque mucha gente no lo sepa los gatos, a pesar de ser animales muy independientes también son verdaderamente sociales, están acostumbrados a vivir en comunidad y a convivir con el ser humano. No en vano, llevan siendo domésticos desde el antiguo Egipto.
El procedimiento del método CES nos ayuda a controlar estas colonias o asentamientos gatunos urbanos, en tres pasos: Captura – Esterilización – Suelta. Este método mejora la calidad de vida de los gatos y su relación con su entorno y las personas que les rodean.

Beneficios de la esterilización
Objetivos del método CES.
El control de la natalidad, gracias a la esterilización, estabiliza el tamaño de la colonia. Se quedan los gatos que ya viven en ella pero sin la posibilidad de reproducirse, reduciendo así las molestias que una colonia demasiado grande pudiera causar a los vecinos.
Hay que tener en cuenta que la eliminación de una colonia felina (además de un acto cruel) nunca es la solución, ya que otros gatos ocuparán su lugar.
Para que el procedimiento sea efectivo al 100% los gatos deben ser capturados, recibir atención veterinaria y ser esterilizados. En ocasiones, algunos de los gatitos callejeros jóvenes o muy sociables pueden tener la posibilidad de ser adoptados y encontrar una familia. Pero, en general, los gatos que no están acostumbrados a tratar con el ser humano deben ser devueltos al lugar en el que fueron capturados, a fin de cuentas, es su hogar.

Como reconocer una colonia en la que el CES ha sido aplicado
Como decíamos, uno de los objetivos principales es dar a los gatitos una vida mejor pero también a sus cohabitantes humanos. Otra de las grandes ventajas de CES es la reducción de las molestias a los vecinos. Las colonias estables siguen teniendo grandes ventajas, como la ausencia de roedores en la zona y escasas molestias, ya que los maullidos y peleas se reducen con la esterilización.
Los voluntarios de Katubihotz nos encargamos de controlar las colonias ya estables tras el CES, por lo que, una vez esterilizados, alimentados y cuidados, los gatos no volverán a suponer un problema para su entorno.
Recordad siempre que los gatos son seres sensibles, capaces de experimentar emociones por lo que este método, compasivo y humanitario, respeta el su derecho a la vida e intenta proporcionarles bienestar y una calidad de vida lo mejor posible.
Si quieres saber más puedes descargar este documento de la AVTMA o visitar su página web.