¿QUÉ ES?

El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus oncogénico que afecta del 3 al 20% de la población felina.

Se produce en todo el mundo y puede infectar a gatos de cualquier raza y edad.

Tiene cualidades cancerígenas, en el 15% de los gatos infectados produce cáncer. Puede provocar linfosarcomas (cáncer que se inicia en el tejido linfático), fibrosarcomas (cáncer que se forma en el tejido fibroso) o leucemia (cáncer en sangre, es menos frecuente, a pesar de dar el nombre a la enfermedad), aunque todo depende del estado del sistema inmunitario del gato, del tipo del virus y de la cantidad asimilada.

En un 25% de los gatos infectados se produce anemia.

Debido al daño en las células del sistema inmune, éste se debilita y los gatos se vuelven más sensibles a un gran número de enfermedades secundarias que les cuesta más combatir.

 

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El FeLV es un virus frágil que no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo del gato, de modo que suele ser imprescindible un estrecho contacto entre el animal infectado y el sano para su transmisión.

  • La mayor concentración de virus se presenta en la saliva de un gato infectado. El virus se disemina por hábitos donde hay intercambio de saliva entre los gatos, como el acicalamiento.
  • La mayoría de los gatos se infectan por la entrada de virus vía bucal o nasal.
  • Alternativamente, la infección por FeLV puede estar causada por, relaciones sexuales, mordeduras o por contacto con orina y heces que contengan el virus.
  • También es posible que el virus pase de la madre a los cachorros durante la gestación o a través de la leche materna. Sin embargo, no es frecuente que las gatas infectadas por FeLV den a luz, ya que el virus normalmente causa muerte prenatal de los cachorros provocando reabsorciones o abortos.

Dado que la transmisión se produce por contacto directo, el riesgo de infección es alto en lugares con mucha afluencia de felinos.

Es recomendable que los gatos positivos a FeLV permanezcan en el interior de la casa para evitar que contagien a otros gatos de la zona y protegerlos de infecciones y enfermedades secundarias.

 

El virus de la leucemia felina (FeLV), es una enfermedad exclusivamente de gatos, que no puede ser transmitida a seres humanos ni a otros animales.

 

¿QUÉ PASA SI UN GATO SE INFECTA?

No todos los gatos que se exponen al virus de la leucemia llegan a estar infectados de forma persistente. Puede que no hayan sido expuestos a una suficiente cantidad de virus o que su sistema inmunitario haya eliminado con éxito la infección, volviéndose totalmente inmunes.

Si el gato es capaz de eliminar el virus, lo hace durante las etapas iniciales de la infección (4‐12 semanas).

Una vez que la infección llega a la médula ósea, el gato permanece infectado el resto de su vida.

Los gatos jóvenes, particularmente los menores de 6 meses, son especialmente vulnerables de padecer una infección persistente o una forma más agresiva del virus.

 

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DE UN GATO POSITIVO A FELV?

El pronóstico para un gato que esté enfermo en esos momentos y da positivo a FeLV no es bueno, pero puede variar a reservado, en el caso de que el gato que da positivo se encuentre totalmente sano en ese momento.

Alrededor del 85 % de los gatos infectados por el virus fallece entre los seis meses y los cuatro años posteriores al diagnóstico. Pero también hay gatos que viven toda la vida positivos y fallecen por otras causas.

No se puede determinar cuál será el desenlace, puesto que, va depender de varios factores como:

  • Los cuidados.
  • El sistema inmunológico del gato.
  • La cepa infecciosa de leucemia (hay unas más letales que otras).

Por eso para ellos es esencial que vivan en un ambiente libre de estrés (el mayor enemigo del sistema inmunológico es el estrés, y en un gato positivo a leucemia es importantísimo mantener un correcto estado del sistema inmune), estar atentos a enfermedades secundarias, (ya que, en caso de contraerlas, su sistema inmunitario no podrá combatirlas bien) y ofrecerle una alimentación de calidad.

Con la debida atención veterinaria y todo el cariño de su familia, un gato infectado por FeLV puede seguir acompañándonos durante años con una buena calidad de vida.

 

¿ENTONCES? ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES Y CUIDADOS QUE HAY QUE TENER CON UN GATO POSITIVO A FELV?

Buena alimentación, esquema de vacunación y desparasitación al día, agua fresca permanentemente, que reciba sol y aire, que juegue y se divierta, en pocas palabras, que sea feliz.

Si el gato desarrolla algún síntoma relacionado con el virus deberemos dar un tratamiento de soporte recomendado por un veterinario.

Como con cualquier enfermedad, es importante saber hasta donde llegar, el veterinario y nuestro animal podrán indicarnos el límite. Recordad que lo importante es que nuestro gato sea feliz y no sufra, que tenga una buena calidad de vida. Si el animal se encuentra en una fase terminal y está sufriendo, tal vez sea el momento de despedirse. Nunca antes.

 

Un diagnóstico de leucemia felina no es sinónimo de eutanasia y desde Katubihotz estamos totalmente en contra de sacrificar a los gatos positivos que no estén en una fase terminal de la enfermedad. Pueden vivir una vida larga y de calidad si se les cuida adecuadamente.

 

Un gato positivo a leucemia felina (FeLV), en una casa y bien cuidado, podría tener la misma calidad y esperanza de vida que uno negativo, o vivir pocos años, pero feliz. Por desgracia, en la calle debido a su exposición a infecciones y enfermedades, no duran mucho.

 

¿CÓMO PROTEJO A MI GATO FRENTE A LA LEUCEMIA FELINA (FELV)?

  • Evitando el contacto del gato sano con gatos positivos a FeLV.
  • En caso de no ser posible, porque el gato sale a la calle o convive con otro gato infectado, la vacunación es la única manera de protegerlo, ya que la vacuna proporciona inmunidad frente a esta enfermedad. Aunque, en ocasiones, los gatos vacunados también pueden enfermar. Por eso hay que contemplar la posibilidad de que pueda haber transmisión de la enfermedad, son riesgos que los propietarios deben asumir.
  • Si tu gato sale a la calle, la vacunación y castración es imprescindible.

 

La vacuna contra el virus de la leucemia felina puede estar incluida en la vacunación general, o bien se puede ofrecer como un complemento de ésta.

El veterinario os aconsejará sobre el programa de vacunación más adecuado para vuestro gato.

 

NUESTROS BIHOTZITAS POSITIVOS A LEUCEMIA FELINA:

  • Izar
  • Uma
  • Horus
  • Sam
  • Berta
  • Bittor
  • Summer
  • Every
  • Abeto
  • Piña
  • Txipirón

 

DOBLE POSITIVO ¿QUE SIGNIFICA?